

Sub Porcesos de Planificación

Asesorar a la Alcaldía y a las demás instancias municipales en materia de planificación y desarrollo institucional.
Orientar, organizar e implementar la formulación de los planes de trabajo y presupuesto de la municipalidad.
Realizar evaluaciones sobre la marcha y ejecución de los programas y proyectos de la municipalidad.
Ejecutar análisis administrativo y recomendar los cambios necesarios a efecto de subsanar los problemas que se presenten en el desarrollo de los servicios que presta la municipalidad, así como elaborar los manuales sobre estructura, funciones y procedimientos que respalden los cambios.
Realizar diagnósticos, estudios que ayuden a los jerarcas de la municipalidad a tomar decisiones sobre la conveniencia o no de iniciar o retomar proyectos o servicios.
Participar como contraparte con organismos e instituciones públicas y privadas, en ámbito nacional e internacional, con el objetivo de desarrollar el cantón o aunar esfuerzos a efectos de resolver la problemática del cantón.
Crear la metodología e instrumentos que sean necesarios para el desarrollo progresivo del proceso de planificación en la municipalidad, tanto en el nivel político como de gestión.
Formular y coordinar con las autoridades municipales un plan de capacitación generalizado para todos los funcionarios municipales, con el fin de que conozcan y apliquen los instrumentos elaborados para el proceso de planificación de la municipalidad.
Orientar el proceso de desarrollo territorial y realiza recomendaciones
Coordinar el sistema de control interno institucional y el SEVRI.

Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Por ejemplo:
Diagnósticos internos de la municipalidad y diagnósticos del cantón, para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.
Metodología para el desarrollo del proceso de planificación municipal.
Instrumentos para evaluar programas, proyectos y servicios municipales.
Instrumentos para realizar estudios y análisis de procesos municipales, para mejorar la calidad en su producción.
Instrumentos de Ordenamiento Territorial (Plan Regulador)
Plan de capacitación para el desarrollo del proceso de planificación institucional.
Contraparte municipal en los procesos de desarrollo territorial
Planes de Desarrollo de mediano y largo plazo.
Documentos relacionados:

El control interno es un método de organización en el que la municipalidad se protege y garantiza que tiene el control de sus contables, procedimientos diarios y negocios, y que se están siguiendo estas políticas. Se compone de diferentes controles, procedimientos, investigaciones y sistemas para garantizar que la municipalidad está funcionando bien y con apego a la ley. El control interno esencialmente protege a la institución de sí misma, salvaguardándola contra peligros tales como el fraude y la corrupción. Las municipalidades generalmente adaptan su propia definición de control interno y estructuran un programa que se adapte a sus necesidades e intereses individuales.
Basado en lo anterior corresponde el desarrollo de acciones del Sistema Específico de valoración de Riesgos Institucional (SEVRI)
Integrantes de la Comisión Municipal de Control Interno
Juan Manuel Picado, Planificador
Johanna Hidalgo, Jefa Recursos Humanos
Patricia Sandoval, Asesora Legal
Christian Bianco, Jefe Administración Tributaria
Gerson Navarrete, Jefe de Cobro Administrativo
Filip David, Jefe Tecnología de Información
Dayana Chavarría, Jefa de Servicios Generales
Silvia Molina, Directora Financiera
Documentos Relacionados:
Ley de Control Interno
Reglamento de la Comisión de Control Interno, Etica y Valores

Juan Manuel Picado
Planificador
Telefono
(+506)22546002. Extensión 244
Correo
jpicado@munialajuelita.go.cr