31 gobiernos locales conforman la Red de Cantones pro ODS, de los cuales, 24 ya han cumplido con una serie de criterios para vincular su planificación y procesos municipales con la agenda 2030, lo cual los hizo merecedores de la Bandera ODS. Se trata de Acosta, Alajuela, Alajuelita, Atenas, Belén, Cartago, Corredores, Desamparados, Escazú, Goicoechea, Heredia, Jiménez, La Unión, Naranjo, Oreamuno, Orotina, Pérez Zeledón, Puriscal, San Carlos, San José, San Rafael, Sarchí, Tarrazú y Tilarán. “Este es un proceso de mejora continua que apenas inicia, la segunda fase les invita a evaluar el plan de acción y monitorear los resultados, por lo que hoy entregamos el galardón que les reconoce el liderazgo y la dedicación asumida. Instamos a aquellos gobiernos locales que forman parte de la Red PRODS y que hoy no recibieron el reconocimiento, que todavía tienen la oportunidad para recibir la Bandera ODS en la convocatoria que se realizará durante el primer trimestre del próximo 2022”, manifestó Hugo Rodríguez Estrada, presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). El viceministro de Planificación agradeció la participación de los diversos actores y reconoció la importancia de mejorar en los procesos de consulta y en el monitoreo de las acciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 El foto se realizó el pasado 30 de septiembre en la Ciudad de Investigación de la Universidad de Costa Rica, donde, se presentó una rendición de cuentas por parte de algunos de los actores firmantes del Pacto, así como la entrega de los reconocimientos a las Municipalidades. Me siento muy orgulloso de poner el nombre de Alajuelita en alto, con el compromiso de los objetivos de desarrollo sostenible, que se ha venido trabajando en la proyección institucional hacia el cantón en diferentes temas, este es solo el inicio de la transformación que queremos para Alajuelita, en: el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades, concluyó Modesto Alpízar Alcalde Municipal. |
La actividad fue organizada por el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
Desde 2015, cuando Costa Rica firmó la Resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, ha venido trabajando en la vinculación de los 17 objetivos y sus metas, con la planificación nacional; sin embargo, ha sido un proceso complejo.
Fuente: MIDEPLAN